Accidentes
por Rayos en Ecuador: Cifras y Prevención
Ecuador, por su ubicación ecuatorial, es propenso a tormentas eléctricas, lo que aumenta el riesgo de accidentes por rayos. En los últimos cinco años, los incidentes han ido en aumento. La exposición a este fenómeno puede provocar lesiones graves e incluso la muerte, lo que resalta la necesidad de medidas de prevención efectivas.
¿Cuántos accidentes por rayos han ocurrido?
Entre 2019 y 2024, se han reportado hasta 15 incidentes anuales, con un aumento significativo en los últimos años. La mayoría de los afectados son trabajadores del campo, personas que transitan en espacios abiertos y comunidades rurales que no cuentan con sistemas adecuados de protección contra descargas atmosféricas. Los informes meteorológicos indican que la actividad eléctrica ha sido más intensa en ciertas épocas del año, aumentando la probabilidad de accidentes.
Las consecuencias de ser alcanzado por un rayo pueden ser fatales. Los impactos eléctricos pueden causar paro cardíaco, quemaduras graves, lesiones neurológicas y daño a órganos internos. Además, los rayos pueden generar incendios en viviendas, infraestructuras y áreas forestales, lo que agrava aún más el peligro para la población y el medio ambiente.
¿Cómo prevenir accidentes por rayos?
Para reducir el riesgo de ser alcanzado por un rayo, se recomienda:
- Instalar pararrayos en infraestructuras vulnerables, como edificios, torres de telecomunicaciones y áreas industriales. Este sistema es altamente eficaz en la protección contra descargas atmosféricas y debe ser una prioridad en zonas de alta incidencia de rayos.
- Buscar refugio en lugares cerrados durante una tormenta.
- Evitar árboles y estructuras metálicas, ya que son altamente conductores.
- Suspender actividades al aire libre, especialmente en áreas despejadas como campos y montañas.
- Alejarse de cuerpos de agua, como ríos, lagos y piscinas.
- No usar dispositivos conectados a la corriente, ya que los rayos pueden viajar a través del cableado eléctrico.
- Revisar el pronóstico del clima y evitar exponerse en zonas de alta actividad eléctrica.

La incidencia de accidentes por rayos en Ecuador ha ido en aumento, lo que hace imprescindible reforzar las medidas de seguridad y concienciación pública. Es crucial implementar estrategias de prevención, con especial énfasis en la instalación de pararrayos, además de la educación sobre seguridad eléctrica, para minimizar el impacto de estos eventos. La vigilancia meteorológica y la preparación adecuada pueden salvar vidas y reducir daños materiales en comunidades expuestas a este fenómeno.
Referencias
- Instituto Nacional de Meteorología e
Hidrología (Inamhi).
- Ministerio de Salud Pública del
Ecuador.
- Organización Mundial de la Salud
(OMS).
- National Fire Protection Association
(NFPA).
- Estudio sobre descargas atmosféricas
en la región ecuatorial.
- Reportes de emergencias por fenómenos
meteorológicos en Ecuador.